Reseña de MICKEY 17 ya disponibles en cines de Venezuela distribuida por Blancica y Warner Pictures Latinoamérica
Trama
Mickey era una persona que tenía problemas económicos y cómo muchos casos decide unirse a cualquier fuerza especial como ejército para conseguir las tres comidas al día, solo que en esta oportunidad estamos en el futuro donde hay un proyecto para colonizar un planeta lleno de minerales y en ese proyecto requerían unos nuevos tipos de profesionales, Mickey se anota como un "prescindible".
Los prescindibles que eran personas que sacrificaban su propia existencia para favorecer supuestamente a la ciencia y a la humanidad pero en realidad era para satisfacer los deseos ambiciosos de una corporación cuyo dueño era una persona increíblemente detestable que es muy fácil identificarla en nuestra realidad actual.
Mickey es clonado en múltiples ocasiones, exactamente 17 veces, es un conejillo de indias y crear vacunas contra infecciones enfermedades de este nuevo planeta llamado Nilfeim.
Todos estos experimentos obviamente aportaron avances importantes en la ciencia porque nada más con matarlo 6 veces lograron conseguir la vacuna de una infección respiratoria de ese planeta mil veces más peligroso que el covid. Mickey es tratado con inferioridad, como un ser de tercera.
Mickey despertaba y era reimpreso en una especie de impresora de 3D, que representa una análoga relevante en nuestra realidad donde la facilidad de resolver problemas utilizando tecnología.
Eventualmente cada despertar que tiene su voluntad está cada vez más doblegada, Mickey es cada vez más miedoso y cada versión de Mickey tenía un comportamiento diferente, es decir, cada uno era un ser único aunque fuese la misma persona.
Todo se complica cuando creen que Mickey 17 falleció y reimprimen el 18 y en las leyes de este futuro no puede haber dos clones vivos eso se llama una una múltiple ofensa a la humanidad, cuya explicación puede ser el guión de una película de asesinos seriales futurista.
El Mickey 18 despertó con una personalidad casi psicopática, sumamente violenta y es justamente la respuesta evolutiva a la debilidad de Mickey 17, 18 llega para resarcir y arreglar todas las injusticias contra 17 y esto genera una revolución.
En todo este tumulto está la presencia de seres inteligentes que viven en ese planeta y que se sientan amenazados por la llegada de los humanos, donde muestran las mismas acciones bárbaras de todos los procesos de colonización en la historia de la humanidad que todos conocemos.
Aunque toda esta historia tiene una profunda connotación ética, religiosa existencial, teológica y filosófica, es adornada por la ciencia ficción y la comedia negra y física de parte de Robert Pattinson quien se destaca y hace que cada escena suya sea hilarante, pero cuando él no está presente la película se pone tediosa, porque hay mucho relleno innecesario. Hasta el tono de voz es totalmente unica y diferente en cada versión.
Mark Ruffalo tiene una mención especial por su interpretación de un tirano que mediante shows y payasadas intenta ser carismático.
Resumen
Con una historia centrada en ciencia ficción busca mostrar mediante comedia negra como una posible colonización de otro planeta se usa como pretexto para destruir cualquier límite ético de la existencia humana para favorecer ambiciones de un grupo reducido
Calificación
4 de 5
Trailer
https://www.youtube.com/watch?v=ONhLsjxTMp0
Sinopsis
¿Qué se siente al morir? Del director Bong Joon Ho, llega Mickey 17 - solo en cines enero 2025. #Mickey17
Del escritor/director ganador del Premio de la Academia por “Parásitos”, Bong Joon Ho, llega su próxima experiencia cinematográfica innovadora, “Mickey 17”. El improbable héroe, Mickey Barnes (Robert Pattinson), se encuentra en la extraordinaria circunstancia de trabajar para un empleador que exige el compromiso máximo con el trabajo… morir, para ganarse la vida. Escrito y dirigido por Bong Joon Ho, “Mickey 17” cuenta con las actuaciones de Robert Pattinson (“The Batman”, “Tenet”), Naomi Ackie (“Star Wars: Episode IX – The Rise of Skywalker”), Steven Yeun (“Nope”), además de los nominados al Premio de la Academia Toni Collette (“Hereditary”) y Mark Ruffalo (“Poor Things”).
La película es producida por Dede Gardner (ganadora del Oscar por “Moonlight”, “12 años esclavo”), Jeremy Kleiner (ganador del Oscar por “Moonlight”, “12 años esclavo”), Bong Joon Ho y Dooho Choi (“Okja”, “Snowpiercer”). Está basada en la novela Mickey 7 de Edward Ashton. Los productores ejecutivos son Brad Pitt, Jesse Ehrman, Peter Dodd y Marianne Jenkins. El director de fotografía es Darius Khondji (nominación al Oscar por “Bardo: False Chronicle of a Handful of Truths”, “Okja”). La diseñadora de producción es Fiona Crombie (nominación al Oscar por “The Favourite”, “Cruella”). Es editada por Yang Jinmo (nominación al Oscar por “Parásitos”, “Okja”). El supervisor de efectos visuales es Dan Glass (“Animales fantásticos: Los secretos de Dumbledore”, “Rápidos y Furiosos: Hobbs & Shaw”). La diseñadora de vestuario es Catherine George (“Okja”, “Snowpiercer”).
Warner Bros. Pictures presenta una producción de Offscreen / Kate Street Picture Company, una película de Bong Joon Ho: “Mickey 17.” La película será distribuida mundialmente por Warner Bros. Pictures y se estrenará solo en cines de Latinoamérica el 30 de enero de 2025.
Reparto
Robert Pattinson
Naomi Ackie
Steven Yeun
Toni Collette
Mark Ruffalo
Dirección
Bong Joon Ho
Guion
Bong Joon Ho
Basado en la novela Mickey 7
Fuentes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Comentarios?